martes, 28 de agosto de 2012


Paisaje Cultural Cafetero: Patrimonio Mundial



 Valle de Cocora - Salento, Quindío



El 25 de Junio de 2011 el comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura-UNESCO, decidió inscribir el paisaje Cultural Cafetero de Colombia en la Lista de Patrimonio Mundial por ser un ejemplo excepcional de un paisaje cultural, sostenible y productivo, que se adapta a caracteristcas geográficas y naturales unicas en el mundo y que ha desarrollado una cultura y un capital social excepcionales.


Via Buenavista, Quindio


El PCC reúne zonas especificas de 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, ubicadas en las ramificaciones centrar y occidental de la cordillera de los Andes. Sobre estos sistemas montañosos se han desarrollado representativas zonas de producción de café que constituyen un conjunto reconocido por sus atributos, las relaciones entre sus habitantes y su herencia cultural.



Vereda San Juan, Salento-Quindío


La declaratoria es resultado del trabajo de más de 10 años realizado por entidades de los cuatro departamentos que conforman dicho paisaje, con el liderazgo del ministerio de Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros.
Buenavista-Quindío




Según comunicado del ministerio de Cultura el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, PCC fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad durante la 35.ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología, Unesco, que se celebra en París entre el 19 de junio y el 29 de junio del año en curso.

Dice el informe que la región colombiana declarada está conformada por áreas de 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde se encuentran ubicadas cerca de 24.000 fincas cafeteras, en las que vive una población estimada de 80.000 personas.

Nuria Sanz, jefa de la Unidad América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial, manifestó, al inicio del proceso que: “El espesor histórico y la raigambre del proceso sociocultural del café no encuentran fácilmente comparación en el resto de los continentes”. Además, agregó: “El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia no es un escenario: es una institución que ha desarrollado en paralelo mejoras en la producción y en la calidad de vida de los productores; una tradición que ha sabido hacer historia, con la conciencia de desarrollar un mejor producto cada día”.

Uno de los valores excepcionales evaluados por la Unesco, y que distingue al Paisaje Cultural Cafetero de otros paisajes productivos —cafeteros y no cafeteros— del resto del mundo, es que la producción cafetera generó un modelo de acción colectiva de desarrollo de capital social único, representado en el gremio cafetero colombiano, creado en 1927 por los mismos productores con el fin de contar con una institución que los representara y velara por sus intereses.

“Este es el fruto de un trabajo colectivo en el que han participado diferentes estamentos de la región, incluyendo las alcaldías y gobernaciones, las corporaciones autónomas regionales, CAR, las universidades, la red de universidades públicas del Eje Cafetero, Red Alma Máter, y los comités departamentales de cafeteros”, declaró la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.

“Se realizó un profundo proceso de investigación y de socialización con la comunidad, que generó la documentación necesaria para seleccionar las zonas que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero, de acuerdo con sus valores universales excepcionales relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial, y natural, y la definición de las características de integridad y autenticidad de las diferentes zonas que componen este bello rincón de la patria; con el liderazgo del ministerio de Cultura y el apoyo decidido de la Federación Nacional de Cafeteros, con su muy reconocida capacidad para lograr consensos regionales, se consolidó un expediente que la misma Unesco ha calificado como modelo digno de seguir de expedientes para futuros paisajes productivos”, agregó.

Por su parte, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, calificó la declaratoria como “Un logro de las comunidades rurales que habitan el paisaje, que le dan vida y lo mantienen, y que han construido bienes públicos cafeteros que ningún otro país ha logrado replicar. Ahora nuestro gran reto es lograr que este reconocimiento de la Unesco permita generar mayor valor a esos mismos cafeteros que con sus plantaciones hicieron posible que esta región fuera reconocida como excepcional en el mundo”.


Buenavista-Quindío

¿Qué significa la declaratoria para Colombia y la región?
El hecho de que el PCC haya sido declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad significa que la región y el país obtendrán mayor reconocimiento mundial; que sus habitantes demostrarán una mayor apropiación y valoración de la riqueza cultural, arquitectónica, natural y productiva de su entorno; que se fortalecerá el compromiso institucional y comunitario con la protección del medio ambiente y se tendrá acceso a mayor asistencia internacional, mediante la cooperación e inversión en diferentes aspectos sociales y ambientales. Pero el beneficio más importante es asegurarles un invaluable legado cultural y la conservación de esos valores a las futuras generaciones.


Acerca de la región del Paisaje Cultural Cafetero
El Paisaje Cultural Cafetero cuenta con 141.120 hectáreas de área principal y 207.000 de amortiguamiento, e incluye algunas veredas y áreas urbanas de 47 municipios de cuatro departamentos.
Colombia cuenta con seis sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial y seis manifestaciones en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Buenavista, Quindío

Satisfacción y compromiso
El gobernador del Quindío, Julio César López Espinosa, declaró satisfacción y compromiso con el proceso que se inicia ahora, una vez conocida la declaratoria de inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La buena nueva fue recibida a primera hora de ayer en la tarde a través de comunicación telefónica por parte del director de Patrimonio de ministerio de Cultura, Juan Luis Isaza Londoño.
El asunto del Paisaje Cultural Cafetero fue analizado en París, junto a otros 24 paisajes culturales propuestos, tres sitios mixtos y nueve sitios naturales.
La decisión fue dada a conocer por parte del Comité del Patrimonio Mundial, órgano encargado de aplicar la Convención de 1972, integrado por representantes de 21 países elegidos por los Estados Partes en dicha convención.

Buenavista, Quindío

Bienes inscritos en la Lista de patrimonio mundial
• Puerto, fortificaciones y conjunto monumental de Cartagena (1984)
• Parque nacional Los Katíos (1994)
• Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox (1995)
• Parque arqueológico de San Agustín (1995)
• Parque nacional arqueológico de Tierradentro (1995)
• Santuario de fauna y flora de Malpelo (2006)


Manifestaciones que forman parte de la Lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
• Carnaval de Barranquilla (2003)
• Espacio cultural del palenque de San Basilio (2005)
• Carnaval de Negros y Blancos (2009)
• Procesiones de Semana Santa en Popayán (2009)
• Sistema normativo wayuu aplicado por el palabrero pütchipü’üi (2010)
• Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur colombiano (2010)

Estas muestras únicas de la cultura y la naturaleza nacionales evidencian que Colombia es un país cuya identidad se construye constantemente a partir de la diversidad, y el Paisaje Cultural Cafetero ingresa en esta lista como una excepcional fusión de naturaleza, esfuerzo humano y cultura que merece ser preservada en el tiempo y conocida y admirada por la humanidad.

Fuente: La Cronica del Quindío
Fotografia: Adriana Pineda

Clima en el departamento del Quindio

Atardecer en finca cafetera en Circasia Quindió 


La temperatura de los municipios es variable, aunque predomina el clima templado entre los 17 ºC y los 22 ºC, siendo Salento el menos cálido y más alto de los pueblos con 1.993 m y La Tebaida el más cálido y el más bajo con 1.187 m.

Atardecer en Circasia - Quindío
A pesar de que por el cambio climático mundial las temporadas de invierno y verano han presentado alteraciones, en el Quindío predominan dos épocas identificadas de lluvias que van de marzo a mayo y de septiembre a noviembre; mientras que los tiempos más secos van de enero a febrero y de junio a agosto.
En algunas reservas naturales del Quindío tienen lugar temperaturas frías y propias de páramos que bordean hasta los 4 ºC o menos. Esto sucede en las faldas de los páramos de Chilí y del Quindío, principalmente.
Fuente: Gobernación del Quindío
Fotografía: Adriana Pineda

Población del departamento del Quindío

Vista panorámica de Armenia-Quindío
Predomina la raza mestiza en razón al cruce histórico de los aborígenes con los españoles, aunque el fenómeno de la colonización antioqueña sucedida en el siglo XIX fue factor fundamental para la composición humana representativa del Quindío.
De acuerdo con los resultados del más reciente censo del Dane realizado entre los años 2005 y 2006, el número total de habitantes del departamento es de 534.552, de los cuales las mujeres representan el 51.5% y los hombres el 48.5%. Según las mismas estadísticas, el 87% de la población se concentra en los centros urbanos y el 13% restante en las zonas rurales.
 Así mismo, Armenia cuenta con 340.000 habitantes aproximadamente. Según proyecciones del Dane, para el año 2011 la población total del departamento será de 552.703 personas.
El gentilicio de los nacidos en esta región es quindiano, en tanto que a los nacidos en la capital departamental se les llama armenios o popularmente cuyabros, nombre derivado de la cuyabra, una fruta regional que es como una especie de calabaza. Anteriormente, entre los campesinos se llevaban a cabo concursos a fin de premiar a quienes cultivaran las cuyabras más grandes.
Fuente: Gobernación del Quindío
Fotografia: Adriana Pineda

Naturaleza, Fauna y Flora


Cultivo de Heliconias en Circasia-Quindío
Gran parte del territorio del Quindío está cubierto por cultivos de café, plátano y bosques de guadua, productos que además de ser renglón importante de la economía, constituyen un marco paisajístico característico y de notoria belleza. Pero además de dichos sembrados, a través del departamento surgen extensas reservas naturales con cualidades distintas, según su localización y de acuerdo con su altura sobre el nivel del mar.
Cultivos de café y plátano en Buenavista-Quindío
Entre los 1.800 m y los 2.000 m hay conjuntos de bosque natural con predominio de plantas coníferas como el pino y el ciprés; mientras que al bosque nativo pertenecen especies de la categoría del yarumo, el roble, los helechos, la platanilla y la palma de cera. Esta última conocida como el árbol nacional que crece en el valle de Cocora.


También en inmediaciones del valle de Cocora, a 16 km de Salento, se halla la reserva natural Estrella de Agua, que nace en el cañón del Quindío y alberga restos de bosque andino. En tanto que en la ruta al páramo de Chilí, en los límites con el Tolima, es notoria la vegetación de frailejones. Una abundante naturaleza complementada con variedad de flores y de tupidas florestas como las de las reservas El Ocaso, Barbas y Bremen.

Fuente: Gobernación del Quindío
Fotografía: Adriana Pineda

Generalidades del Quindío



                                         Municipio de Buenavista-Quindío


Armenia, Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro, Calarcá, Buenavista, Cór­doba, La Tebaida, Génova, Circasia, Pijao.

Población: 552.703 habitantes
Altitud: 
Entre los 1.187 m y los 1.993 m en las áreas urbanas.
Coordenadas:
 Entre 04º04’41’’ y 04º43’18’’ norte y entre los 75º23’41’’ y 75º53’56’’ oeste.
Temperatura:
 Entre los 18º C y 21º C

Geografía, Límites e Hidrografía

Ubicado en el centro occidente de Colombia y en las estribaciones de la cordillera Central, el departamento del Quindío es el segundo más pequeño del país, con una topografía quebrada y montañosa. Son las cimas más altas el páramo de Chilí con 3.500 m, el paramillo del Quindío con 4.800 m y el Arenal del Quindío con 5.215 m.
Limita al norte con el departamento de Risaralda; al sur con Valle del Cauca y Tolima; al occidente con el Valle del Cauca y al oriente con el departamento del Tolima: Es el Quindío una región de fácil conexión con el centro, el occidente y el sur del país; donde el verdor de sus valles y de las montañas tupidas de café y guadua, es una característica permanente que acompaña todos los caminos.
Además de las cimas que hacen parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, en el Quindío se destaca la topografía de los valles de Cocora y Maravélez, así como el paisaje montañoso característico de los municipios de Buenavista, Córdoba, Pijao y Génova.
Una nutrida red de ríos y quebradas se desprende y transcurre por el territorio quindiano, siendo los ríos La Vieja, Quindío y Barragán, los más importantes. Precisamente la confluencia de los dos últimos forma el río La Vieja, uno de los más visitados del departamento gracias a la oferta turística de balsaje.
El río Quindío nace en el parque Los Nevados a 4.000 m.s.n.m., mientras que el Barragán se desprende a 3.000 m de altura en inmediaciones del municipio de Génova. Otros ríos importantes de la región son el San Juan, Rojo, Barbas, Verde, Roble, Gris, Navarco y Espejo.
Fuente: Gobernación del Quindío
Fotografia: Adriana Pineda

martes, 21 de agosto de 2012



HISTORIA Y CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

Esta región no fue la excepción de la crueldad sometedora de la conquista española, sin embargo por ser una región ubicada en un punto intermedio entre el oriente y occidente de nuestro país, se convirtió en una ruta obligatoria de los personajes de esa época.



Historia

En el siglo XIX la colonización antioqueña, llega a lo que se denominaba el antiguo Caldas y otros sectores como Tolima y norte del Valle del Cauca, donde establece varios caseríos que con el paso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889. En este proceso de colonización se funda la mayoría de los municipios de nuestro departamento donde surge una evolución de hábitos y costumbres socioeconómicos que caracterizan una idiosincrasia social.

Paradójicamente, en el año 1890, el caserío de Armenia fue erigido corregimiento por parte del concejo municipal de Salento, de donde dependía administrativamente. En 1897 obtiene la categoría de distrito, otorgada por el gobierno de Cauca, pero las presiones por parte de los vecinos de Salento, quienes se sentían degradados ante esa decisión lograron hacer anular dicha ordenanza. Posteriormente debido a la Guerra de los Mil Días, Salento se constituyó en un sitio vulnerable a los ataques guerrilleros y Armenia fue promovida distrito en el año 1903, ante las reiteradas solicitudes de las gentes del poblado, el gobierno nacional procede mediante decreto número 340 de abril 16 de 1910 a llevar la localidad a la categoría de municipio.

Una vez creado el departamento de Caldas en el año 1905, los habitantes de la región del Quindío manifiestan su intención de anexarse a dicha unidad administrativa, lo cual se logro el 31 de agosto de 1908. El cultivo del café y el auge de la economía cafetera trae consigo un rápido desarrollo económico y demográfico de la región, razón por la cual Armenia se constituye en un importante epicentro urbano y comercial, siendo ésta una razón más para que los dirigentes de nuestra región, reclamaran la creación de nuestro departamento rechazando el centralismo dado en Manizales.
Finalmente en una gestión liderada por los parlamentarios Silvio Ceballos y Ancízar López López, el proyecto se aprobó el 19 de enero de 1966 e inicia como departamento el 1 de julio de 1966 teniendo como primer gobernador al parlamentario Ancízar López López.


El colono antioqueño

Durante todo el siglo XIX llegaron al territorio del actual departamento, miles de familias que tumbaron el bosque, organizaron fincas, levantaron poblaciones, trazaron caminos, construyeron puentes y desarrollaron relaciones económicas, sociales y culturales, en un proceso que recibió el nombre de colonización antioqueña. Los descendientes de estos colonos constituyen el mayor porcentaje de la población quindiana, gente emprendedora, con gran capacidad de trabajo y vocación agrícola.
Indígena

Se sabe que aparte de los Quimbayas propiamente dichos, la región estuvo habitada por Ansermas, Carrapas, Paucuras, Pijaos y Pozos. Los datos históricos sugieren que en este territorio había más de 80 caciques importantes. Más que de una sociedad estratificada en clases sociales, se habla de ・grupos de amigos y parientes・, libres y soberanos.

Creación del departamento del Quindío
Después de varios intentos cuyas luchas se remontan a la década de los años 20 del siglo pasado, hace 43 años el Congreso de la República aprobó la creación del Quindío.
Uno de los principales personajes para que esa creación llegara a feliz término fue el líder liberal Ancízar López López, quien murió a manos del Ejército de Liberación Nacional, Eln, en cautiverio.
Como homenaje de la conformación del ・Corazón Verde de Colombia・, La Crónica del Quindío presenta apartes del libro Quindío, Armenia, caminos y pueblos... una hermosa obra que con textos de Germán Santamaría, fue aprobada por el Congreso siendo presidente de éste el ・Cacique・ Ancízar López López.
La pesada de Caldas esperaba en el Senado. Allí estaban senadores tan relevantes a nivel nacional como Otto Morales Benítez, José Restrepo y Gilberto Arango Londoño. Pero también se encontraban amigos de la creación del Quindío como los antioqueños Horacio Ramírez Castrillón, Gilberto Moreno, Joaquín Estrada Monsalve, el huilense Felio Andrade y el costeño Germán Bula Hoyos.
Antes de comenzar la discusión en la comisión primera el bloque de la defensa invitó varias comisiones del Senado para que conocieran lo que iba a ser el Quindío. En una de ellas viajó el prestigioso senador tolimense Alfonso Palacios Rudas. ・Se encontraba en Pueblo Tapao, ese pequeño caserío multicolor, miró hacia las praderas de cafetales y platanales, suspiró y dijo: esta es la región de Colombia que más se parece a Dinamarca・. Era otro voto más a favor.
Empezó el debate en la comisión primera. Se contaba con los votos de los vallunos Francisco Eladio Ramírez y Hernando Navia Varón. Pero se tenía duda sobre el voto del antioqueño Jaime Isaza Cadavid, ese podía definir la votación en la comisión.
Se sabía además, que existía un contradictor quindiano, el senador Luis Granada Mejía. Pero intempestivamente se murió Jaime Isaza Cadavid, el voto dudoso. De inmediato Ancízar López logró que aquella misma tarde fuera reemplazado por Jorge Gutiérrez Escobar, amigo del proyecto. Al otro día madrugó Otto Morales Benítez a proponer a José Restrepo Restrepo, contradictor del proyecto. Si no es por el golpe de mano del día anterior se pierde la votación en la comisión.
Pero el ambiente era muy agitado. La prensa se oponía a la creación del Quindío. Las barras enardecidas lanzaban gritos en favor y en contra. Una señora, la suegra de Silvio Ceballos, amenazaba desde las barras y con un zapato al senador Luis Granada Mejía. En medio de esta pasión, el Senado envió una comisión a Armenia.
Allí le organizaron una gran manifestación. Fue tanta la multitud congregada que el negro Correa habló dos veces. ・Hablé dos veces porque nunca en mi vida tendré la oportunidad de hablar ante tanta gente・, afirmó emocionado.
Era el pueblo del Quindío, de pie, que exigía la creación del departamento. Eran los descendientes de los antiguos colonos, los hijos de los plantadores del café, los parientes de los cosecheros, todos los quindianos, ahora de pie en una enorme multitud que le gritaban al país que ellos querían su departamento.
Pero la votación decisiva era en el recinto del Senado. Fue nombrado ponente Germán Bula Hoyos. Los amigos y contradictores del proyecto discutían dentro del recinto y en los pasillos del Senado. Una tarde de ese diciembre de 1965, el senador Alfonso López Michelsen se acercó en uno de los pasillos al senador Ancízar López López y le dijo: ・Yo no puedo comprometerme porque tengo muchos amigos en Manizales, pero yo me salgo para que entre mi suplente que es amigo del proyecto・ y continuaba la acalorada discusión entre los senadores y en las barras. Por fin el senador Germán Bula presentó el proyecto favorable y a principios de diciembre la comisión primera lo aprobó con dos tercios de los votos.
Vino la discusión en la plenaria. Ya se avecinaba la Navidad. Todo el mundo estaba de prisa. El ponente Germán Bula pidió la suficiente ilustración para proceder a votar. Pero el Senado lo negó. Y fue así como terminaron las sesiones el 16 de diciembre y la discusión quedó aplazada. Para el otro año... Los defensores del proyecto quedaron en vilo. Fue una Navidad incierta. Silvio Ceballos y Ancízar López vieron cómo durante aquel diciembre la prensa nacional arreció su campaña contra el proyecto. Parecía que definitivamente se hundía el departamento del Quindío. Era como si el sueño estuviera otra vez a punto de morir. Era tenebrosa la campaña de la prensa nacional contra el proyecto. Sólo cabía esperar. ¿Hasta cuándo? Las sesiones se habían clausurado cuando se discutía el proyecto con todo ardor.
Pero sucedió algo providencial. Una vez comenzó 1966, el presidente Guillermo León Valencia citó al Congreso a sesiones extras. Y por reglamento, continuaba el mismo temario y el mismo orden del día.
Y la discusión y el orden del día era el Quindío. Entonces el 19 de enero fue el día señalado. Era la votación. Se necesitaban las dos terceras partes de los votos de la plenaria para obtener la aprobación del proyecto que creara el departamento del Quindío.
Un grupo de políticos, encabezados por Ancízar López, Silvio Ceballos y Rodrigo Gómez Jaramillo emprendieron una maratónica campaña de acción de convencimiento. Cada voto era fundamental. Día y noche trabajaron también quindianos como Humberto Cuartas Giraldo, Bernardo Gutiérrez y Enrique Gómez Restrepo. En pasillos y recintos encontraban políticos de muchas regiones del país que ofrecían su irrestricto respaldo. Por ejemplo los antioqueños Joaquín Estrada Monsalve y Gilberto Moreno. Igualmente los senadores Gerardo Jurado de Nariño y Felpo Andrade del Huila. Representantes como Jaime Betancur Cuartas, Diego Uribe Vargas, Lázaro Restrepo, Joaquín Franco Burgos y los senadores Rodrigo Gómez Jaramillo y Horacio Ramírez Castrillón.
Aun los que se salieron para facilitar la aprobación, como Hernán Toro Agudelo, Octavio Arismendi Posada y César Tulio Delgado.
Llegó el 19 de enero. En la puerta del Senado estaban Ancízar López y Silvio Ceballos y Rodrigo Gómez para controlar la votación de acuerdo con los senadores que salían o entraban, vieron llegar a Lucio Pabón Núñez, enfermo, con 39 grados de fiebre, venía desde Cúcuta para asistir al nacimiento del Quindío.
Eran las siete y 21 minutos del 19 de enero de 1966. Acababa de terminar la votación. Se habían obtenido las dos terceras partes. Ganaron por dos votos. Acababa de nacer el departamento del Quindío. El viejo sueño era una realidad.
El 1 de julio de 1966, el departamento del Quindío inició su vida administrativa.

Fuente: Gobernación del Quindío
Fotografia: Adriana Pineda